Video

«Hay una gran diferencia entre conocer el camino y andar el camino.» (Matrix, 1999)


Entrevistas a los compañeros que participan en los talleres del programa Mandela. El “Programa Mandela” promovido por la Junta de Extremadura desde la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID) de la Consejería de Igualdad y Cooperación para el Desarrollo, supone una apuesta por incorporar de forma activa a las personas mayores de 56 años de la Comunidad Autónoma, en la construcción de la sociedad y un mundo más justo, desde los posicionamientos que rigen la cooperación internacional y de forma específica la Cooperación Extremeña. El objetivo general pretende reactivar en esta ciudadanía adulta proceso crítico y reflexivo de enseñanza-aprendizaje, sobre las problemáticas de alcance global relacionadas con la pobreza y la sostenibilidad. Y trabajar en alternativas para revertir esta situación a partir del enfoque de desarrollo humano y las prácticas de la cooperación internacional al desarrollo. (tomado de: Presentación Programa Mandela) https://programamandela.aupex.org/pro…

Ubicado en Villanueva de la Serena el Centro de Mayores Los Conquistadores Aquí más de 300 personas mayores se dan cita de lunes a viernes, pero no es solamente para compartir horas de ocio. El lugar también desarrolla talleres de diferentes índoles, donde voluntarios y monitores contratados dedican tiempo y esfuerzo en trabajos de enseñanza y recreación. Y es que el voluntariado es una forma de participación social en el que las personas ofrecen su tiempo, su experiencia, su conocimiento, sus competencias y su trabajo para el desempeño, sin contraprestación económica, de una labor solidaria. La empatía, las ganas de hacer el bien, el altruismo, son sin duda algunos los valores que caracterizan a los voluntarios


A María Ángeles Moreno la conocí el día que le hacía la entrevista al pintor Antonio Gómez en el espacio cultural Rufino Mendoza de Villanueva de la Serena. Su historia me intereso. Enfermera especialista en pediatría y pintora, una mujer que dedicaba sus horas libres a decorar su espacio de trabajo con dibujos infantiles para que los pequeños pacientes y sus padres en medio de las circunstancias que conlleva la hospitalización se sientan más cómodos. Esta es su historia.


El espacio cultural Rufino Mendoza de Villanueva de la Serena acoge entre el 04 de noviembre y el 07 de diciembre de 2021 la exposición “El Realismo” del pintor Antonio Gómez. Este médico cirujano nacido en Madrid, encontró en Villanueva de la Serena su refugio de trabajo y de vida. Artista por excelencia, a sus 85 años nos invita a un viaje muestra de color y detalle.


Con motivo del XXXV Día del Museo, el MNAR ha promovido la edición de este video, dirigido y realizado por Alberto Amórtegui. El objetivo es mostrar el reencuentro con el público tras el cierre del Museo debido a la pandemia por COVID-19

Ha transcurrido un año desde mi última visita a Villar de Rena, quería reencontrarme con “La Nacencia”, saber un poco de sus creadores, de la gente del pueblo, enterarme cómo ellos han llevado la difícil situación que todos hemos afrontado durante este año marcado por la pandemia. Y allí estaban, sobreviviendo y reinventándose como un canto a la vida frente a tantas vicisitudes. Hablé con Ariana Moreno, Nereo Manuel Ramírez y con su equipo de colaboradores. Se extraña mucho a Alfonso González Moreno, uno de los artistas gestores de toda esta iniciativa, fallecido recientemente. La Nacencia cumple 4 años en esa andadura que deben recorrer ciertas actividades para que sean reconocidas como interés nacional, y esperamos que así sea. Con todas las medidas de seguridad se puede visitar Villar de Rena a 300 km de Madrid, un pueblo acogedor con una idea fantástica: un Belén a escala 1:1 donde los propios vecinos aparecen en las figuras tradicionales.


Dentro del marco de las celebraciones del IV Festival de Fotografía Analógica Ricardo Martín 2020, fotógrafos aficionados y profesionales se dieron cita en la ciudad de Villanueva de la Serena para participar en una concurrida FotoMaratón. Pronto veremos sus fotografías.


Desde hace cuatro años en Villanueva de la Serena (Badajoz), la Asociación FotObjetivo celebra el festival de fotografía analógica que lleva por nombre el de uno de sus locales que una vez más vivió eso de que “nadie es profeta en su tierra”. Ricardo Martín fue un fotógrafo de principios del siglo XX. Nació en Villanueva de la Serena y triunfó en San Sebastián por su trabajo de reporterismo local con el que retrató la belle époque española.


Nosotros hacemos tu publicad para que las redes te conozcan


En pasados días tuve la posibilidad de visitar un pueblo extremeño llamado El Villar de Rena (500 a 300 km de Madrid, allí en medio de sus calle encontré La Nacencia; un Belén a tamaño real creados por dos artistas, (Alfonso González Moreno y Ariana Moreno López) la colaboración del alcalde (Nereo Manuel Ramírez ) y todo el pueblo. Entrevistamos a Ariana Moreno. Un proyecto muy creativo que cada año va creciendo. Otra de las particularidades de este Belén son los rostros de los propios vecinos aparecen en las figuras tradicionales realizadas a tamaño natural.

Un reportaje de Alejandra Muñoz y Alberto Amórtegui con la asistencia técnica de Francisco Macias. El metro de Madrid en busca de modernidad y cambio constante.

fly over Brighton. uk

Guindalera «Memorias de mi Barrio», Es una mirada muy personal sobre el barrio que habito y habité, su entorno, su historia y sobre todo sus gentes. Ser emigrante te permite ver las cosas con ojos diferentes.